Buenos después de hablar de las
sombras de ojos, para ir rematando esta parte del rostro, lo suyo sería hablar
de máscaras de pestañas.
He probado distintas marcas, con
distintos cepillos y “efectos”, y he llegado a la conclusión de que lo más
importante es el cepillo.
En los anuncios nos intentan
vender unas pestañas largas y en cantidad, rizadas a la perfección. Bien, pues
ninguna máscara sin técnica aporta eso. Y tan importante es la técnica como el
cepillo, pues es el instrumento con el que daremos forma y color a nuestras
pestañas.
Las características del cepillo
deben ser según lo que queramos expresar con nuestra mirada, la intención que
queramos demostrar, el estilo del maquillaje,
etc.
Dato importante: cepillo y
técnica van ligados, pero ante la falta de técnica, el cepillo es muy
importante.
Yo me inclino por los cepillos
curvos y de tamaño no muy grande. Con éstos se consigue aumentar el efecto rizado
natural (OJO, aumentar, no conseguir del todo. Para ello necesitaremos un
rizador de pestañas).
¿Por qué no muy grandes? Con el tiempo vamos sabiendo
cómo trabajar nuestros ojos. Ninguno se consigue de la misma forma (o sí) y
cada parte (zona del lagrimal, zona media, externa, pestañas superiores e
inferiores) requieren un trabajo distinto. El tamaño importa para trabajar cada
zona.
Dato importante: un cepillo curvo
rizará natural y suavemente nuestras pestañas.
Los pelos de nuestro cepillo no
son menos importantes. Una cosa es la forma de la cabeza del cepillo y otra las
características de sus pelos y su forma en él. Yo los prefiero suaves ¿Por qué? Es más fácil extender un producto entre nuestras pestañas
si aquello que lo extiende puede adaptarse a la forma de éstas. Sobre la forma
de los pelos en la cabeza, y esto sí que es importante ya que de ello depende el
acabado de las pestañas (separación y espesor) es la separación entre los
anillos de pelos. Si nos fijamos, los pelos forman en la cabeza un anillo.
Según la distancia entre los anillos y lo grueso o fino (cantidad de pelos) que
sean haremos que en nuestros ojos se vean unas pestañas separadas una a una o
separadas por grupos. Yo los prefiero de separación fina.¿Por qué? Prefiero un
acabado de “pestaña a pestaña” antes que parecer que tengo cuatro pestañas
gordas en cada ojo.
Dato importante: para una buena separación
de pestañas es imprescindible fijarse en la separación de los anillos. A menos
distancia, más separación entre pestañas.
Yo sólo uso dos mascaras de
pestaña. A veces creo que más es menos, y tampoco suelo hacer eso de dar dos
toques o mezclarlas. Me esmero en el momento y punto. Según el acabado que
quiera o el tipo de maquillaje, estilo que lleve, uso una u otra.
Para un acabado natural uso la
Swing&volumen de Astor. Su cepillo es curvo. Es más, creo que es el más curvo
que he encontrado, ya que otros no lo enfatizan tanto. No es un cepillo
muy grande y lo veo bastante manejable para cada parte del ojo. Sus pelos son cortos,
de más a menos tamaño, tal y como las pestañas del ojo, de una dureza débil-media
y la separación de los anillos es pequeña. Sin rizador da un acabado bastante
natural, rizándolas suavemente. Trabaja las pestañas muy bien (no voy a entrar
en técnica aún).
Y mi segunda máscara es The Colossal
Volum`Express Smokey Eye, de Maybelline. Viendo los cepillos de esta marca, de
la que tengo que decir que estoy enamorada, me he fijado en que todos son muy
parecidos. Quizá en la composición de los pelos y forma varien, pero hay formas que no me gustan para trabajar y el tamaño creo que podrían cambiarlo, cosa por la que al comprar una cepillo de esta marca me lo pensé muy bien.
Elegí este modelo por su olor y su acabado mate. Su cepillo, aun siendo muy
grande me da el acabado que busco: pestañas separadas, negras, pero sin quitar
protagonismo a las sombras de ojo. Lo uso más cuando prefiero levantar y
rizar, a dar un toque sensual o dulce al ojo. Su cabeza no es curva, pero sus
pelos son mucho más largos y suaves, lo que permite extender el producto más rápido,
evitando grumos.
En conclusión, recomiendo tener
los tipos de máscara que queráis siempre en función del tipo de maquillaje que vayáis
a haceros. No os fijéis en la imagen que acompañe al producto, ya que suelen
usar modelos con pestañas postizas. Fijaos en el cepillo, el resto está en
vuestras manos :)
Datos a recordar:
-
- Tamaño del cepillo
-
- Forma de la cabeza
- Dureza de los pelos
-
- Separación entre anillos
- - En el caso de que la pigmentación sea mate o más
brillante, ¡a gusto del consumidor!
No hay comentarios:
Publicar un comentario